
La región está dividida administrativamente en dos Provincias: Arica y Parinacota y cuatro comunas: Arica, Camarones, Putre y General Lagos. La capital regional es Arica.
Arica y Parinacota se encuentra geográficamente ubicada como punto de convergencia entre los países que componen la Macroregión Andina, lo que la convierte en una zona estratégica para satisfacer las necesidades logísticas del Asia Pacífico, entre muchos otros mercados que requieren de servicios portuarios, de transporte y de almacenaje.
Para cumplir con este objetivo ambas provincias cuentan con una infraestructura vial de primer nivel, un aeropuerto recientemente concesionado que implicó una inversión superior a los 11,5 millones de dólares y un Terminal Portuario que ha registrado en los últimos meses un explosivo crecimiento en los movimientos de carga.
Su condición bifronteriza, limita al norte con Perú y al este con Bolivia, ha favorecido el desarrollo del comercio y el turismo, un sector que ha logrado consolidarse gracias a los atractivos turísticos y al clima privilegiado que se presenta durante todo el año.
Arica y Parinacota es una región de belleza incomparable donde la extrema aridez del desierto se mezcla con el verde de sus valles, con hermosas playas y con una imponente Cordillera de los Andes donde se encuentra el Lago Chungará, uno de los más altos del mundo ubicado a 4.517 metros sobre el nivel del mar.
La nueva región es también poseedora de un Patrimonio Arqueológico incalculable, único en el mundo: La Cultura Chinchorro, cuyas momias con más de 10 mil años de antigüedad se convierten en el eslabón para unir la historia comían que existe con Perú y Bolivia.
Extensión y Superficie
La Región de Arica y Parinacota tiene una superficie de 16.898,6 kilómetros cuadrados.
Relieve
Las formas básicas del relieve en la región son: Cordillera de los Andes, que se presenta maciza, alta y volcánica, siendo su vertiente oriental ocupada por el altiplano chileno. Planicies litorales, muy angostas, de no más de dos kilómetros de ancho, que permiten el emplazamiento de la ciudad de Arica.
Clima
Predomina el desértico, distinguiéndose además los climas desértico costero, con alta nubosidad y escasa oscilación térmica diaria; desértico normal, con gran sequedad atmosférica y alta oscilación térmica diaria; desértico marginal de altura, que predomina por sobre los 3.000 metros, registrándose una disminución en la temperatura y precipitaciones en verano (invierno boliviano).
Hidrografía
Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo determinan una precaria disponibilidad hídrica. Esta región tiene dos largos ríos; el Lauca, que se origina en el bofedal de Parinacota, con desagüe interior hacia el salar de Coipasa en Bolivia y el Lluta; que desemboca en el Océano Pacífico. La Depresión Intermedia además es cortada por quebradas como Azapa, Lluta, Camarones y Vítor. También se encuentran las lagunas Cotacotani y el lago Chungará, uno de los más altos del mundo.
Población
La región, según datos del Censo de 2002, registra un total de 189 mil 644 habitantes, con una densidad de 11,22 habitantes por kilómetro cuadrado.
Actividad Económica
Dentro de la economía regional, el sector pesquero mantiene un panorama complicado producto de la escasez del recurso en explotación, como efecto del fenómeno climático de "El Niño". El turismo, rubro que tiende a consolidarse, establece sus bases a través de gestiones armónicas entre el sector público y privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario