viernes, 7 de noviembre de 2008

Atractivos de Arica y Parinacota

Morro de Arica

Ubicado al costado sur de la ciudad tiene una altura de 132mts. Se puede acceder a su cumbre o explanada en vehículo o a pie, esto último por una escalera que nace al final de la calle Colón.

En su cumbre encontramos el Museo Histórico y de Armas con una muestra permanente de objetos variados que recuerdan "La guerra del Pacífico". Se encuentra, además, el conocido " Cristo de la Concordia", escultura de 11mts. de alto erigida en recuerdo de la hermandad de los pueblos peruanos y chilenos. Desde su explanada es posible aprecias una fabula vista de toda la ciudad de Arica y el comienzo de los valles de Azapa y Lluta.


Ex Isla Alacran

Se encuentra a los pies del Morro de Arica y su acceso es terrestre es por la costanera. Es ocupado por el Club de Yates de la ciudad. Estaba separada del continente por una canal de 460 m. de ancho que fue unido por un camino en 1964, perdiendo su calidad de Isla. Evidencia de su ocupación desde tiempos prehispánicos es que en ella se encontraron en el s.XIX restos de anzuelos y arpones de estos pueblos.


Playa Chinchorro

Es la Playa de Arica por exelencia. De amplias dimenciones, oleaje tranquilo, ideal para el baño, posee una suave y blanca arena, con infraestructura adecuada (comercio,, baños). Esta delimitada por dos muelles y rodeada de palmeras. Al costado que da a la ciudad existen numerosos restaurant y pub. También es posible encontrar juegos infantiles y arriendo de motos areneras.



Catedral de San Marcos

Monumento Nacional y se encuentra sobre una amplia terraza frenta a la PLaza Colón. Su estilo gótico nos presenta una nave rectangular y una gruesa torre octogonal que termina en punta. Data la actual estructura de 1876 en reemplazo de una anterior destruida por el terremoto 1868. Es obra de Gustave Eiffel y compañía, y fue prefabricada en fierro. Posee en su interior un "Cristo" fechado en el s.XII.


Ex Aduana

Monumento Nacional terminada su construcción en 1874, posee un piso construido en ladrillo y estucado en lineas. Al igual que la Catedral fue prefabricada en los talleres de París de Eiffel, cada ladrillo tiene la marca de la empresa. En la actualidad es usado como la sede de la Casa de la Cultura de la ciudad.




Pueblo Artesanal

Ubicado en el comienzo del camino del valle de Azapa intenta ser una replica del pueblo Altiplanico de Parinacota, incluso con una torre y una replica de la iglesia de este pueblo. Cuenta con poco más de una docena de locales distribuidos como casas de un pueblo, con muestras permanentes de artículos artesanales entre los que destacan alfarería, tejídos y orfebreria. Gran atractivo reviste ver los talleres de los artesanos donde ellos están permanentemente fabricando sus productos.

Ex Terminal Pesquero

Es posible apreciar desde aqui una hermosa vista al puerto construido por el estado chileno para el uso del Perú. Su principal atractivo es que desde aquí es posible embarcarse en lanchas de pasajeros para realizar un interesante paseo por la costa de Arica incluso bordeando la Ex isla Alacrán, todo por precios bastante modicos.



Parinacota

Para el visitante resulta un pueblo casi despoblado. Sus pocas casas alrededor se organizan alrededor de la iglesia. Posee una venta de artesanía y corrales para animales a sus alrededores. Es considerado un pueblo riual, donde la población de los alrededores acude para las fiestas religiosa o el carnaval. Su población es de 25 habitantes. Bello resulta visitar su iglesia, donde se encuentra "la mesa encadenada", parte de un mito popular que habla que dicha mesa por las noches se posaba fuera de la casa de un futuro difunto.

Museo Arqueológico San Miguel de Azapa

Espectacular museo perteneciente de la Universidad de Tarapacá. Posee cuatro muestras permanentes que vas desde los cazadores recolectores pre-Chinchorro, 10.000 años atrás creadores de las momias más antiguas del mundo , hasta actuales pastores aymaras, se paga entrada. Esta ubicado en el pequeño poblado de San miguel de Azapa donde es posible comer y abastecerse. El cementerio de esta comunidad, en su parte más alta, presenta una hermosa vista de todo el valle y la pampa desértica.

Geoglifos

Saliendo de Arica por el camino que sube por el valle de Lluta , desde el kilometro 13 al 18 es posible apreciar en su ladera sur, grabados en sus altos cerros amarillos, los geoglifos de "La Rana", "El Aguila" y "El Gigante". Su construcción se remonta aproximadamente al año 1000 dc. Se cree que su objetivo era señalar el camino, en este caso, hacia el mar o algún curso de agua.



Pukara de Copaquilla

Declarado Monumento Nacional data del s.XII. Fue restaurado por la Universidad de Tarapacá en 1979. Esta rodeado de acantilados y una doble muralla defensiva. A sus pies es posible ver un cañon de más 150m de profundidad donde hay emplazadas terrazas de cultivo. Al costado de la carretera existe un mirador desde donde es posible observar el pukara. Vale recordar que los pukaras eran fortificaciones incas para defender y abastecer el conocido "camino del Inca" y abastecer a sus mensajeros respectivamente.

No hay comentarios: