viernes, 7 de noviembre de 2008
Atractivos de Tarapacá
Ubicada en el centro de la plaza "Arturo Prat", es una estructura de fierro fundido símbolo de Iquique. Construida en 1877 ha sido declarada Monumento Nacional.
Inaugurado el 1 de enero 1890 en plena época del auge del salitre, recibió a los principales artistas que visitaron Chile. Su diseño es de estilo neoclásico y fue realizado por el arquitecto Bliederhausen. Su construcción no tardo más de un año y es de una gruesa tabiquería de pino Oregón forrada en caña de Guayaquil y estucada con anhidrita (yeso insoluble). Tiene una capacidad de 780 espectadores.
Declarado Monumento Nacional esta ubicado en calle paseo Baquedano y su construcción data de 1892. Desde 1897 funciona como museo regional y posee interesante exhibiciones. Destacan colecciones de objetos prehispánicos entre ellos momias "chinchorros", además de fotografías y objetos que recuerdan el período del auge salitrero de la ciudad y sus alrededores.
Curiosamente no esta ubicada en su plaza principal sino a una 5 cuadras de ella. Se ubica en la intersección de las calles Bolívar y Ramírez. Ha sido declarada Monumento Nacional. Su construcción fue finalizada en 1885, de estilo neoclásico posee un hermoso interior con su cielo pintado de azul con estrellas.
Pueblo muy afectado por el terremoto del 13 de junio 2005, que dejó gran parte de su arquitectura en ruinas. Ha sido habitado desde épocas antiquísimas pasando por su valle Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, primeros conquistadores españoles de Chile. Su plaza es pavimentada sin arboles, en su centro hay un monolito de mármol que recuerda a los caídos en la "batalla de Tarapacá", ocurrida en el marco de la "Guerra del Pacífico". Su iglesia de "San Lorenzo" y su campanario ambos nombrados Monumentos Nacionales, fueron muy dañados por el terremoto del 2005.
Monumento Nacional que funcionó entre los años 1872 y 1960, es una de las pocas Oficinas que no ha sido totalmente desmantelada. Aún posee la casa de la Administración y algunas estructuras industriales.
Destaca la figura imponente de una de sus chimeneas de 40 m. de alto por 1m. de ancho. En la casa de la Administración existe una muestra de objetos relacionados con la industria del salitre. Se debe cancelar una entrada de $1000 pesos. Hay guías y baños.
También declarada Monumento Natural funcionó entre los años 1862 y 1960. Los edificios alrededor de su plaza se encuentran en buen estado, como su famoso teatro recientemente restaurado, la pulpería (almacén que abastecía a los obreros) que funciona como un museo pequeño y su piscina sombreada con cañas.
Posee también una iglesia, un hotel , habitaciones donde alojaban los obreros y un mercado. El sector industrial ha sido casi en su totalidad desmantelado. Debe cancelarse una entrada de $1000 pesos.
Ubicado a 170 kilometros por carretera de la ciudad de Iquique, no la separan más de 80 si el camino se hiciese en linea recta o por mar. Hoy día no vieven en él más de 200 personas pero llegó a ser el tercer puerto exportador de salitre. Esta emplazado en una angosta planicie litoral. Se estructura alrededor de dos calles paralelas. Destacan su Teatro Municipal y Torre del Reloj, ambos declarados Monumentos Naturales. El Primero construido en 1892 de madera con columnas acanaladas, la segunda erigida en 1887 tambien en madera sobre un peñon alcanzando los 12 m. de altura.
Ubicado a 84 km. de Iquique se encuentra esta monumental figura dibujada en el cerro "Unitas" a través de la acumulación de piedras y el raspaje del terreno. Es considerada la figura antropomorfa más grande del mundo. Fue realizada por culturas que habitaron el sector entre los años 1000 al 1400 dc. Mide 86 m. de altura.
A sus 3.900 m. de altura fue declarado Zona Típica. Es un pueblo ceremonial, al que concurren de sus alrededores poblaciones trashumantes para festejar las fiestas de la zona. Su iglesia se encuentra en muy malas condiciones.
Esta ubicado a un costado de la playa "Cavancha" y las veredas nombradas anteriormente son parte de él. Cuenta además con numerosas fuentes de agua y esta sembrado con vegetación típica de esta zona de Chile, como algunos monumentales cactus traídos desde el desierto. Posee también un pequeño zoológico con diversas especies destacando llamas y alpacas. El parque temático además, cuenta con un acuario en donde habitan tortugas, peces y yacarés; y de un escenario habilitado con butacas para espectáculos, donde los domingos hay un show de lobos marinos amaestrados. Todo esto de acceso liberado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario