domingo, 9 de noviembre de 2008

Información General XV región de Arica y Parinacota

La nueva región de Arica y Parinacota tiene una superficie de 16.898,6 km2, lo que representa el 2.24 % de la superficie del país. La población regional es de 189.644 habitantes, equivalente al 1.24 % de la población nacional y su densidad alcanza a 11.22 hab/km2.

La región está dividida administrativamente en dos Provincias: Arica y Parinacota y cuatro comunas: Arica, Camarones, Putre y General Lagos. La capital regional es Arica.

Arica y Parinacota se encuentra geográficamente ubicada como punto de convergencia entre los países que componen la Macroregión Andina, lo que la convierte en una zona estratégica para satisfacer las necesidades logísticas del Asia Pacífico, entre muchos otros mercados que requieren de servicios portuarios, de transporte y de almacenaje.

Para cumplir con este objetivo ambas provincias cuentan con una infraestructura vial de primer nivel, un aeropuerto recientemente concesionado que implicó una inversión superior a los 11,5 millones de dólares y un Terminal Portuario que ha registrado en los últimos meses un explosivo crecimiento en los movimientos de carga.

Su condición bifronteriza, limita al norte con Perú y al este con Bolivia, ha favorecido el desarrollo del comercio y el turismo, un sector que ha logrado consolidarse gracias a los atractivos turísticos y al clima privilegiado que se presenta durante todo el año.

Arica y Parinacota es una región de belleza incomparable donde la extrema aridez del desierto se mezcla con el verde de sus valles, con hermosas playas y con una imponente Cordillera de los Andes donde se encuentra el Lago Chungará, uno de los más altos del mundo ubicado a 4.517 metros sobre el nivel del mar.

La nueva región es también poseedora de un Patrimonio Arqueológico incalculable, único en el mundo: La Cultura Chinchorro, cuyas momias con más de 10 mil años de antigüedad se convierten en el eslabón para unir la historia comían que existe con Perú y Bolivia.

Extensión y Superficie
La Región de Arica y Parinacota tiene una superficie de 16.898,6 kilómetros cuadrados.

Relieve
Las formas básicas del relieve en la región son: Cordillera de los Andes, que se presenta maciza, alta y volcánica, siendo su vertiente oriental ocupada por el altiplano chileno. Planicies litorales, muy angostas, de no más de dos kilómetros de ancho, que permiten el emplazamiento de la ciudad de Arica.

Clima
Predomina el desértico, distinguiéndose además los climas desértico costero, con alta nubosidad y escasa oscilación térmica diaria; desértico normal, con gran sequedad atmosférica y alta oscilación térmica diaria; desértico marginal de altura, que predomina por sobre los 3.000 metros, registrándose una disminución en la temperatura y precipitaciones en verano (invierno boliviano).

Hidrografía
Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo determinan una precaria disponibilidad hídrica. Esta región tiene dos largos ríos; el Lauca, que se origina en el bofedal de Parinacota, con desagüe interior hacia el salar de Coipasa en Bolivia y el Lluta; que desemboca en el Océano Pacífico. La Depresión Intermedia además es cortada por quebradas como Azapa, Lluta, Camarones y Vítor. También se encuentran las lagunas Cotacotani y el lago Chungará, uno de los más altos del mundo.

Población
La región, según datos del Censo de 2002, registra un total de 189 mil 644 habitantes, con una densidad de 11,22 habitantes por kilómetro cuadrado.

Actividad Económica
Dentro de la economía regional, el sector pesquero mantiene un panorama complicado producto de la escasez del recurso en explotación, como efecto del fenómeno climático de "El Niño". El turismo, rubro que tiende a consolidarse, establece sus bases a través de gestiones armónicas entre el sector público y privado.

Información General I región de Tarapacá


El área que conforma la actual Región de Tarapacá, está ubicada en uno de los desiertos más áridos del mundo, condición que ha hecho el habitar en esta zona un verdadero reto para las distintos grupos humanos que desde eras remotas han convivido con su entorno. A pesar de estas circunstancias geográficas, climáticas y ambientales, los diversos pueblos mantuvieron un equilibrio y armonía con la naturaleza logrando desarrollar sus culturas.

Los vestigios arqueológicos correspondientes a distintas etnias registran que la región fue habitada aproximadamente 8.000 años antes de nuestra era, destacándose la cultura Chinchorro (Arica) junto al más antiguo proceso de momificación del mundo hecho en arena, barro y ceniza.

El transcurso de los siglos originó un proceso de evolución que convirtió a los pueblos nómades al sedentarismo, así es posible encontrar desde el siglo IV dc. al XVI dc. a los Aymaras en el altiplano, los Changos en las zonas costeras, y la posterior expansión del imperio Inca que se origina en la cordillera de los andes peruana extendiéndose hasta el territorio chileno.

Tres siglos después, a mediados del 1800, El extenso desierto rico en nitratos aportó gran prosperidad no sólo a la zona sino que al país. Las inversiones extranjeras contribuyeron a convertir a los puertos de Tarapacá en pujantes urbes que marcaron el época de esplendor del salitre.

Extensión y Superficie
La Región de Tarapacá tiene una superficie de 41.799,5 kilómetros cuadrados, representando el 5,57% de la superficie del país.

Relieve
Las formas básicas del relieve en la región son: Cordillera de los Andes, que se presenta maciza, alta y volcánica, siendo su vertiente oriental ocupada por el altiplano chileno; Depresión Intermedia, caracterizada por la presencia de pampas, destacándose la del Tamarugal; Cordillera de la Costa, alta y abrupta, limitando la influencia oceánica al interior; Planicies litorales, muy angostas, de no más de dos kilómetros de ancho, que permiten el emplazamiento de la ciudad de Iquique.

Clima
Predomina el desértico, distinguiéndose además los climas desértico costero, con alta nubosidad y escasa oscilación térmica diaria; desértico normal, con gran sequedad atmosférica y alta oscilación térmica diaria; desértico marginal de altura, que predomina por sobre los 3.000 metros, registrándose una disminución en la temperatura y precipitaciones en verano (invierno boliviano).

Hidrografía
Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo determinan una precaria disponibilidad hídrica. En la Pampa del Tamarugal existen algunas quebradas cuyas aguas desaparecen por infiltración y evaporación. Además, el recurso hídrico se encuentra en forma de napas subterráneas, lo que ha permitido el establecimiento de los bosques de Tamarugo y la permanencia de asentamientos humanos en la Pampa.

Población
La región, según el Censo de población de 2002, registró un total de 238 mil 950 habitantes, equivalente al 1,56 % de la población nacional y su densidad alcanza a 5,65 hab/km2.

Actividad Económica
Asociado al turismo, el Comercio de Zona Franca de Iquique mantiene esta tendencia ascendente. El sector más dinámico es la Minería, destacando el inicio de la producción del megaproyecto “Doña Inés de Collahuasi”, con lo cual la producción de cobre fino en 1998 llegó a 325.000 toneladas. La Minería no Metálica también presenta indicadores altos, destacando la producción de Cloruro de Sodio.

División Político-Administrativa

CAPITAL REGIONAL PROVINCIAS COMUNAS
Iquique Iquique Iquique
Alto Hospicio
Tamarugal Pozo Almonte
Pica
Huara
Camiña
Colchane

Hoteles I región de Tarapacá

Hotel Terrado Suites

Direccion: Av. Los Rieles 126 - Cavancha - Iquique
Cantidad de habitaciones: 91 habitaciones
Check in: 14:00 horas
Check out: 12:00 horas
Abierto: Todo el año.
Validez de tarifas:
Tarifa Incluye: Desayuno.
Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.
Información: Tarifas, Servicios.
Visita:-> http://www.terrado.cl


Hotel Holiday Inn Express

Dirección: Av.11 de Septiembre #1690 Iquique
Cantidad de habitaciones: 82 habitaciones
Check in: 15:00 horas
Check out: 12:00 horas
Abierto: Todo el año.
Tarifa Incluye: Desayuno Buffet.
Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.
Información: Tarifas, Servicios, Etc.
Visita: -> http://www.holidayinnexpress.cl



Hotel Radisson

Dirección: Arturo Prat# 3939 Iquique
Cantidad de habitaciones: 78
Check in: 13:00
Check out: 12:00
Abierto: todo el año
Tarifa Incluye: desayuno
Información:Tarifas, Servicios, Etc.
Visita: -> http://www.radisson.com/


Hotel Gavina

Dirección: Balmaceda 1497 - Iquique
Cantidad de habitaciones: 82 habitaciones
Check in: 14:00 horas
Check out: 12:00 horas
Abierto: Todo el año.
Tarifa Incluye: Desayuno.
Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.

Información: Tarifas, Servicios,Etc. Visita:-> http://www.gavina.cl/


Hotel Terrado club

Dirección: Av. Aeropuerto 2873 - Playa Brava - Iquique
Cantidad de habitaciones: 106 habitaciones
Check in: 14:00 horas
Check out: 12:00 horas
Abierto: Todo el año.
Validez de tarifas:
Tarifa Incluye: Desayuno.
Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.

Imformación: Servicios, Tarifas, Etc.
Visita:-> http://www.terrado.cl

Hoteles XV región de Arica y Parinacota

Hotel Arica

Dirección: Av. San Martín #599. Arica
Categoría: 4 estrellas
Cantidad de habitaciones: 114 habitaciones.
Check in: 14:00 horas
Check out: 12:00 horas
Abierto: Todo el año.
Validez de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.
Tarifa Incluye: Desayuno.

Información: Tarifas, servicios, etc. Visita: -> http://www.visitchile.com/esp/desierto-atacama-altiplano/hotel.asp?id-hotel=ARI001


Hotel El Paso

Dirección: Avenida General Velásquez #1109. Arica Categoría: 4 estrellas Cantidad de habitaciones: 80 habitaciones. Check in: 12:00 horas Check out: 12:00 horas Abierto: Todo el año. Tarifa Incluye: Desayuno. Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.

Información: Tarifas, servicios, etc. Visita: -> http://www.hotelelpaso.cl


Apart Hotel Tiwanaku

Dirección: Raúl Pey Casado #3059. Arica Categoría :3 estrellas Cantidad de habitaciones: 16 dptos. Check in: 12:00 horas Check out: 14:00 horas Abierto: Todo el año Notas de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.

Información: Tarifas, servicios, etc. Visita: -> http://www.visitchile.com/esp/desierto-atacama-altiplano/hotel.asp?id-hotel=ARI003


Hotel Las vicuñas Lodge

Dirección: Baquedano S/N Putre Cantidad de habitaciones: 100 habitaciones Check in: 12:00 horas Check out: 12:00 horas Abierto: Todo el año. Validez de tarifas: Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso. Tarifa Incluye: Desayuno.

Información: Tarifas, Servicios, etc. Visita: -> http://www.visitchile.com/esp/desierto-atacama-altiplano/hotel.asp?id-hotel=PUT001


Hotel Azapa Inn

Dirección: Guillermo Sanchez #660. Arica
Cantidad de habitaciones: 60 Habitaciones
Telefono: 56-58244517

Información: Tarifas, Servicios, etc. Visita:-> http://www.azapainn.cl/

viernes, 7 de noviembre de 2008

Imagenes

Atractivos de Tarapacá

Torre del Reloj

Ubicada en el centro de la
plaza "Arturo Prat", es una estructura de fierro fundido símbolo de Iquique. Construida en 1877 ha sido declarada Monumento Nacional.





Teatro Municipal

Inaugurado el 1 de enero 1890 en plena época del auge del salitre, recibió a los principales artistas que visitaron Chile. Su diseño es de estilo neoclásico y fue realizado por el arquitecto Bliederhausen. Su construcción no tardo más de un año y es de una gruesa tabiquería de pino Oregón forrada en caña de Guayaquil y estucada con anhidrita (yeso insoluble). Tiene una capacidad de 780 espectadores.

Museo Regional

Declarado Monumento Nacional esta ubicado en calle paseo Baquedano y su construcción data de 1892. Desde 1897 funciona como museo regional y posee interesante exhibiciones. Destacan colecciones de objetos prehispánicos entre ellos momias "chinchorros", además de fotografías y objetos que recuerdan el período del auge salitrero de la ciudad y sus alrededores.


Iglesia Catedral

Curiosamente no esta ubicada en su plaza principal sino a una 5 cuadras de ella. Se ubica en la intersección de las calles Bolívar y Ramírez. Ha sido declarada Monumento Nacional. Su construcción fue finalizada en 1885, de estilo neoclásico posee un hermoso interior con su cielo pintado de azul con estrellas.



Tarapacá

P
ueblo muy afectado por el terremoto del 13 de junio 2005, que dejó gran parte de su arquitectura en ruinas. Ha sido habitado desde épocas antiquísimas pasando por su valle Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, primeros conquistadores españoles de Chile. Su plaza es pavimentada sin arboles, en su centro hay un monolito de mármol que recuerda a los caídos en la "batalla de Tarapacá", ocurrida en el marco de la "Guerra del Pacífico". Su iglesia de "San Lorenzo" y su campanario ambos nombrados Monumentos Nacionales, fueron muy dañados por el terremoto del 2005.

Ex Oficina Salitrera Santa Laura

Monumento Nacional que funcionó entre los años 1872 y 1960, es una de las pocas Oficinas que no ha sido totalmente desmantelada. Aún posee la casa de la Administración y algunas estructuras industriales.
Destaca la figura imponente de una de sus chimeneas de 40 m. de alto por 1m. de ancho. En la casa de la Administración existe una muestra de objetos relacionados con la industria del salitre. Se debe cancelar una entrada de $1000 pesos. Hay guías y baños.


Ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone

También declarada Monumento Natural funcionó entre los años 1862 y 1960. Los edificios alrededor de su plaza se encuentran en buen estado, como su famoso teatro recientemente restaurado, la pulpería (almacén que abastecía a los obreros) que funciona como un museo pequeño y su piscina sombreada con cañas.
Posee también una iglesia, un hotel , habitaciones donde alojaban los obreros y un mercado. El sector industrial ha sido casi en su totalidad desmantelado. Debe cancelarse una entrada de $1000 pesos.



Pisagua

Ubicado a 170 kilometros por carretera de la ciudad de Iquique, no la separan más de 80 si el camino se hiciese en linea recta o por mar. Hoy día no vieven en él más de 200 personas pero llegó a ser el tercer puerto exportador de salitre. Esta emplazado en una angosta planicie litoral. Se estructura alrededor de dos calles paralelas. Destacan su Teatro Municipal y Torre del Reloj, ambos declarados Monumentos Naturales. El Primero construido en 1892 de madera con columnas acanaladas, la segunda erigida en 1887 tambien en madera sobre un peñon alcanzando los 12 m. de altura.


Gigante de Atacama

Ubicado a 84 km. de Iquique se encuentra esta monumental figura dibujada en el cerro "Unitas" a través de la acumulación de piedras y el raspaje del terreno. Es considerada la figura antropomorfa más grande del mundo. Fue realizada por culturas que habitaron el sector entre los años 1000 al 1400 dc. Mide 86 m. de altura.




Isluga

A sus 3.900 m. de altura fue declarado Zona Típica. Es un pueblo ceremonial, al que concurren de sus alrededores poblaciones trashumantes para festejar las fiestas de la zona. Su iglesia se encuentra en muy malas condiciones.




Parque Temático

Esta ubicado a un costado de la playa "Cavancha" y las veredas nombradas anteriormente son parte de él. Cuenta además con numerosas fuentes de agua y esta sembrado con vegetación típica de esta zona de Chile, como algunos monumentales cactus traídos desde el desierto. Posee también un pequeño zoológico con diversas especies destacando llamas y alpacas. El parque temático además, cuenta con un acuario en donde habitan tortugas, peces y yacarés; y de un escenario habilitado con butacas para espectáculos, donde los domingos hay un show de lobos marinos amaestrados. Todo esto de acceso liberado.

Atractivos de Arica y Parinacota

Morro de Arica

Ubicado al costado sur de la ciudad tiene una altura de 132mts. Se puede acceder a su cumbre o explanada en vehículo o a pie, esto último por una escalera que nace al final de la calle Colón.

En su cumbre encontramos el Museo Histórico y de Armas con una muestra permanente de objetos variados que recuerdan "La guerra del Pacífico". Se encuentra, además, el conocido " Cristo de la Concordia", escultura de 11mts. de alto erigida en recuerdo de la hermandad de los pueblos peruanos y chilenos. Desde su explanada es posible aprecias una fabula vista de toda la ciudad de Arica y el comienzo de los valles de Azapa y Lluta.


Ex Isla Alacran

Se encuentra a los pies del Morro de Arica y su acceso es terrestre es por la costanera. Es ocupado por el Club de Yates de la ciudad. Estaba separada del continente por una canal de 460 m. de ancho que fue unido por un camino en 1964, perdiendo su calidad de Isla. Evidencia de su ocupación desde tiempos prehispánicos es que en ella se encontraron en el s.XIX restos de anzuelos y arpones de estos pueblos.


Playa Chinchorro

Es la Playa de Arica por exelencia. De amplias dimenciones, oleaje tranquilo, ideal para el baño, posee una suave y blanca arena, con infraestructura adecuada (comercio,, baños). Esta delimitada por dos muelles y rodeada de palmeras. Al costado que da a la ciudad existen numerosos restaurant y pub. También es posible encontrar juegos infantiles y arriendo de motos areneras.



Catedral de San Marcos

Monumento Nacional y se encuentra sobre una amplia terraza frenta a la PLaza Colón. Su estilo gótico nos presenta una nave rectangular y una gruesa torre octogonal que termina en punta. Data la actual estructura de 1876 en reemplazo de una anterior destruida por el terremoto 1868. Es obra de Gustave Eiffel y compañía, y fue prefabricada en fierro. Posee en su interior un "Cristo" fechado en el s.XII.


Ex Aduana

Monumento Nacional terminada su construcción en 1874, posee un piso construido en ladrillo y estucado en lineas. Al igual que la Catedral fue prefabricada en los talleres de París de Eiffel, cada ladrillo tiene la marca de la empresa. En la actualidad es usado como la sede de la Casa de la Cultura de la ciudad.




Pueblo Artesanal

Ubicado en el comienzo del camino del valle de Azapa intenta ser una replica del pueblo Altiplanico de Parinacota, incluso con una torre y una replica de la iglesia de este pueblo. Cuenta con poco más de una docena de locales distribuidos como casas de un pueblo, con muestras permanentes de artículos artesanales entre los que destacan alfarería, tejídos y orfebreria. Gran atractivo reviste ver los talleres de los artesanos donde ellos están permanentemente fabricando sus productos.

Ex Terminal Pesquero

Es posible apreciar desde aqui una hermosa vista al puerto construido por el estado chileno para el uso del Perú. Su principal atractivo es que desde aquí es posible embarcarse en lanchas de pasajeros para realizar un interesante paseo por la costa de Arica incluso bordeando la Ex isla Alacrán, todo por precios bastante modicos.



Parinacota

Para el visitante resulta un pueblo casi despoblado. Sus pocas casas alrededor se organizan alrededor de la iglesia. Posee una venta de artesanía y corrales para animales a sus alrededores. Es considerado un pueblo riual, donde la población de los alrededores acude para las fiestas religiosa o el carnaval. Su población es de 25 habitantes. Bello resulta visitar su iglesia, donde se encuentra "la mesa encadenada", parte de un mito popular que habla que dicha mesa por las noches se posaba fuera de la casa de un futuro difunto.

Museo Arqueológico San Miguel de Azapa

Espectacular museo perteneciente de la Universidad de Tarapacá. Posee cuatro muestras permanentes que vas desde los cazadores recolectores pre-Chinchorro, 10.000 años atrás creadores de las momias más antiguas del mundo , hasta actuales pastores aymaras, se paga entrada. Esta ubicado en el pequeño poblado de San miguel de Azapa donde es posible comer y abastecerse. El cementerio de esta comunidad, en su parte más alta, presenta una hermosa vista de todo el valle y la pampa desértica.

Geoglifos

Saliendo de Arica por el camino que sube por el valle de Lluta , desde el kilometro 13 al 18 es posible apreciar en su ladera sur, grabados en sus altos cerros amarillos, los geoglifos de "La Rana", "El Aguila" y "El Gigante". Su construcción se remonta aproximadamente al año 1000 dc. Se cree que su objetivo era señalar el camino, en este caso, hacia el mar o algún curso de agua.



Pukara de Copaquilla

Declarado Monumento Nacional data del s.XII. Fue restaurado por la Universidad de Tarapacá en 1979. Esta rodeado de acantilados y una doble muralla defensiva. A sus pies es posible ver un cañon de más 150m de profundidad donde hay emplazadas terrazas de cultivo. Al costado de la carretera existe un mirador desde donde es posible observar el pukara. Vale recordar que los pukaras eran fortificaciones incas para defender y abastecer el conocido "camino del Inca" y abastecer a sus mensajeros respectivamente.

Arica hoteles y Alojamientos


Arica esta ubicada en la desembocadura del valle de Azapa, es el principal puerto del norte de Chile que sirve enspecialmente a Perú y Bolivia.

Poseedora de bellas playas y de un clima priviligiado Arica es reconocida como la "ciudad de la eterna primavera" y como un destino apetecido para las vacaciones o para los viajeros de negocios, durante toda época del año.

La intensa actividad turística y comercial de Arica han permitido el desarrollo de una importante infraestructura hotelera y de servicios turísticos. De esta forma, el turista o viajero de negocios encontrará una amplia oferta de hoteles, apart hoteles, hostales y cabañas, ubicados en su mayoria, cerca del mar y con un amplio rango de tarifas.